Quince siglos de vida
Antes de que Roma llegase a la Comarca de las Cinco Villas, probablemente el montículo de El Pueyo ya estaba articulado como una importante ciudad. Y se mantendría ocupado durante casi quince siglos, resumen de la evolución histórica del lugar. Con la llegada de Roma, este espacio se articuló con viviendas siguiendo el modelo tradicional indígena y acogió un gran depósito para el almacenamiento de agua acaso construido hacia el cambio de Era. El horizonte mejor conocido de la ocupación de El Pueyo corresponde a los momentos en que la parte baja del área urbana ya estaba abandonada o era un campo de ruinas: del siglo IV al IX d. C.


Ciudad fortificada
Seguramente fue el poder visigótico o ya el islámico el que dotó al lugar de una notable muralla doble que fortificó al reducto poblacional que se refugió en el lugar. La estructura urbana sufrió algunas variaciones durante el siglo VI, en que alguna de las viviendas padeció un aparatoso incendio, y, especialmente, entre los siglos VIII y IX en que se convirtió en solar de un importante poblado emiral. Durante el siglo X aun hubo margen para colocar un torreón faro, en línea con otros que defendían esa parte de la frontera cristiana de las Altas Cinco Villas.
Los frutos de nuestra campaña de excavaciones
Las excavaciones de 2016 y 2017 en el lugar han aportado un notable lote de material cerámico de los siglos VIII y IX d. C. así como el hallazgo de una singular escápula de hueso con texto en árabe.
